1. De los diferentes legados dejados por el mundo grecorromano al mundo occidental actual, fue(ron) aporte(s) correspondiente(s) a expresiones heredadas desde Roma:
I. el latín
II. el derecho
III. la matemática
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
_______________________________________________________________
Alternativa: C
Solución: Los dos primeros enunciados correspondieron al legado original de Roma. En cambio, el enunciado III no correspondió a Roma, ya que el desarrollo matemático es de origen griego y los mismos romanos se adaptaron a los conocimientos desarrollados por los griegos en este campo.
_______________________________________________________________
2. "Las magistraturas eran instituciones fundamentales en la Roma clásica, ya que garantizaban la separación y equilibrio de poderes". El sistema político al que es aplicable la cita recién expuesta es:
A) la Monarquía
B) la Tetrarquía
C) la República
D) el Imperio
E) la Democracia.
_______________________________________________________________
Alternativa: C
Solución: La definición clásica del concepto de República establece la separación de los poderes del Estado. De ahí que en nuestras Repúblicas actuales exista la clásica división entre poder ejecutivo, legislativo y judicial.
_______________________________________________________________
3. La actividad política constituyó una de las preocupaciones más importantes en Grecia, indistintamente si fuese Atenas o Esparta. No obstante, es posible establecer una notable diferencia en la vivencia del concepto político entre ambas polis. Esto se ejemplifica en que los espartanos:
I. consideraban la política y el ejercicio ciudadano ligado al servicio defensivo del Estado.
II. practicaban una ciudadania completamente universal sin ninún tipo de exclusión social
III. estimaban que la política estaba relegada a la vida privada y la ciudadania al ámbito público.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
_______________________________________________________________
Alternativa: A
Solución: Actualmente la palabra política tiene una connotación precisa y se refiere a la participación en los asuntos del Estado y del gobierno. Para los griegos, en cambio, el concepto de política era más ambiguo e impreciso. A veces, se refería a la legislación, y podía estar referida a una diversidad de asuntos, ya sea económicos, morales, u orientados a la organización del Estado. Esta misma dicotomía se vivenció en las polis más importantes de Grecia, de hecho la política debía, siguiendo a Aristóteles, fomentarse a través de la educación (que es tarea del Estado) y que los espartanos asociaron a la preparación militar para la guerra desde muy temprana edad. El enunciado II es incorrecto puesto que, una minoría, los espartiatas eran educados de tal forma que los individuos alcanzasen las condiciones óptimas para la guerra, y se considerasen a sí mismo como elementos totalmente funcionales al Estado, por encima de cualquier tendencia individualista. Lo señalado en la opción II es incorrecto por cuanto la actividad política en Grecia siempre estuvo relacionada con la actividad pública.
_______________________________________________________________