Processing math: 100%

PSU Historia y C. Sociales ejercicios resueltos N°6

1. Como promotor del bien común, y único ente legítimo para utilizar la fuerza, el Estado tiene las atribuciones para generar las condiciones que permitan un mejor desarrollo de la sociedad, en ese sentido el Estado.

I. crea instituciones que prestan servicios a la sociedad
II. establece normas necesarias para el ordenamiento de la sociedad.
III. redacta códigos que regulan las relaciones sociales.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
_______________________________________________________________
Alternativa: E
Solución: La vida en sociedad requiere de un ente que sea capaz de promover el bien común, por lo mismo el Estado dispone de una serie de facultades que le permitan actuar para generar una convivencia armoniosa entre los miembros de la sociedad. Para lograr esto, se crean instituciones que prestan servicios a la sociedad, establece normas para el ordenamiento de la sociedad y redacta códigos que regulan las relaciones sociales.
_______________________________________________________________
2. Uno de los elementos centrales de los sistemas democráticos es la separación de los poderes públicos. En relación con los poderes del Estado en Chile es correcto señalar que:

I. están constituidos por el ejecutivo, legislativo y judicial
II. producto de su independencia caracen de interrelaciones.
III. cada uno se constituye a través de mecanismos democráticos.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
_______________________________________________________________
Alternativa: A
Solución: Los poderes públicos son tres, ejecutivo, legislativo y judicial, a cada uno le corresponden funciones específicas. Si bien son independientes, existen mecanismos a través de los cuales se interrelacionan, un ejemplo es cuando desde el ejecutivo se envían proyectos de ley al Congreso que son examinados por este poder del Estado.
_______________________________________________________________
3. En el régimen político chileno, la primera magistratura de la nación es ejercida por el Presidente de la República, quien para optar al cargo debe:

A) haber realizado el servicio militar
B) tener estudios universitarios
C) militar en algún partido político
D) tener cumplido 35 años de edad
E) haber sido Senador de la República
_______________________________________________________________
Alternativa: D
Solución: En el artículo 25 de la Constitución se establece que para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1° ó 2° del artículo 10; tener cumplido treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
_______________________________________________________________