1. La Depresión Intermedia, como los otros macro relieves, tiene distintas características a lo largo de su extensión. Así, desde el río Biobío hasta el Seno del Reloncaví se presenta como:
A) una cuenca extensa y amplia
B) un llano longitudinal bien irrigado
C) una cadena de suaves lomas
D) un valle montañoso
E) un cordón de montañas transversales
_______________________________________________________________
Alternativa: B
Solución: La Depresión Intermedia desde el río Biobío hasta el Seno de Reloncaví, se presenta como un llano longitudinal (extenso, ancho, plano, aunque en algunas secciones ondulado) bien irrigado (por el paso de numerosos ríos entre ellos el Toltén y Cautín en la IX Región de La Araucania, y el río Bueno en Valdivia en la X Región de los Lagos).
_______________________________________________________________
2. ¿Cuál(es) de las siguientes estructuras del relieve no se presenta(n) en la Zona Austral?
I. Cordillera de los Andes
II. Planicies Patagónicas
III. Planicies Litorales.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
_______________________________________________________________
Alternativa: C
Solución: La Zona Austral, integrada por las regiones XI de Aisén y XII de Magallanes, presenta características físicas bastante originales. Si la comparamos con el resto del país, en esta zona hay ausencia de Planicies Litorales (las que se presentan por última vez en Chiloé) y la Depresión Intermedia se hunde, manifestándose su presencia hasta el Golfo de Penas. La Cordillera de los Andes, conocida como Patagónica en estas regiones, se presenta fraccionada y erosionada. Del mismo modo, hacia el este de la Cordillera de los Andes, aparece una estructura del relieve que antes no se había visualizado, conocida con el nombre de Planicies Patagónicas o "transpaís andino".
_______________________________________________________________
3. Los distintos climas del territorio nacional están condicionados por una serie de factores. Uno de ellos es la corriente fría de Humboldt cuya influencia se expresa en que:
A) aumenta las temperaturas en la costa norte del territorio
B) aumenta la evaporación, por lo tanto, la posibilidad de precipitaciones
C) favorece la formación de neblinas y manantiales, especialmente, en la costa norte
D) al desplazarse por todo Chile favorece la disminución de la temperatura en la Depresión Intermedia.
E) es responsable exclusivo de la aridez del norte chileno
_______________________________________________________________
Alternativa: C
Solución: La corriente de Humboldt es importante como factor del clima, ya que actúa como moderador de la temperatura en las costas durante su recorrido. En el Norte Grande favorece la generación de neblinas matinales, llamadas camanchacas, debido a que por su temperatura inhibe una mayor evaporación que permita la formación de nubes en altura.
_______________________________________________________________